Yolanda López

I.E. Técnica Nuestra Sra. de Fátima - Ibagué, Tolima
Reconocimiento: Maestro ilustre

Biografía

Propuesta

Leer, escribir y hablar para pensar, para ser con otros, para ejercer la ciudadanía

Una experiencia pedagógica para mejorar las competencias de lenguaje en aula.

Siempre he pensado que el equilibrio de un buen docente está en saber utilizar el cúmulo de conocimientos adquiridos con unas buenas prácticas de enseñanza – aprendizaje; mezclar teoría y práctica más todo el amor del mundo por este ejercicio tan hermoso como es la docencia, hacen maestros comprometidos y deseosos de ayudar a crecer física, emocional e intelectualmente a niños y jóvenes. Cualificarse también es un reto importante en nuestra profesión y evaluarse y ser evaluado entre pares docentes, nos permite una reflexión de nuestro quehacer pedagógico, además de la adquisición de consistencia disciplinar y pedagógica; y si esta cualificación se hace a través de un colectivo el ejercicio se vuelve interesante en la medida que nos hacen tomar distancia de la práctica, de la didáctica de clase y preguntarnos ¿lo estoy haciendo bien? o como mejorar para ser atractivo el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula? ¿La didáctica empleada es la adecuada? ¿qué configuración didáctica debo utilizar? Quiero decir, que la oportunidad de crecer y de cualificar mi quehacer pedagógico y didáctico
me la brindó una red de reflexión permanente sobre la pedagogía del lenguaje en el departamento del Tolima “Pido la Palabra”. El dominio de herramientas textuales y la madurez de la escritura para la sistematización de experiencias de aula fueron un proceso importante que hizo que pudiera escribir textos como el que estoy presentando a Ustedes y exponerles la experiencia que durante más de seis años he trabajado en la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Ibagué, (colegio de la Policía Nacional de estrato dos y tres) y que tiene como propósito central el desarrollo de competencias comunicativas a través de la poesía, el teatro y la escritura de diferentes tipologías textuales.

¿De qué manera se trabaja la 
experiencia? generando secuencias didácticas (Ana Camps, 2003) que ayuden a fomentar la cultura de la reflexión y el análisis de las prácticas socioculturales que se llevan a cabo con el uso del Lenguaje en el aula, donde los estudiantes son sujetos activos del proceso.

En primer lugar, El trabajo para 
desarrollar fortalezas en competencia textual oral y escrita, se teje a partir de experiencias auténticas vividas por los estudiantes en el colegio, hogar y comunidad barrial. Una vez recogidas las historias a través de una entrevista, escuchar a los mayores, visitar personajes típicos del barrio, o sólo en la observación de situaciones, los estudiantes socializan en forma oral la historia en clase y luego la vierten al código escrito en un primer borrador. La sesión para emprender el ejercicio de escribir, es poner el texto a consideración de la clase, analizarlo, discutirlo, hablar sobre el tipo discursivo (por ejemplo la crónica), hablar sobre las condiciones de coherencia y cohesión del texto, sobre el estilo y el tono del escrito; la profesora indaga, complementa, sugiere, hace llamados de atención sobre vacíos e inconsistencias, aporta conceptos cuando es pertinente, sin atropellar; hace síntesis, empuja la calidad de las verbalizaciones de los estudiantes, favorece los intercambios entre ellos, teje un discurso explicativo del género que se aborda, respetando la elaboración que se da en la jerga transitoria de los estudiantes. Los estudiantes piensan sus intervenciones, las presentan, las discuten, las defienden, las ajustan, hacen síntesis, conceptualizan, avanzan hacia la construcción de una explicación estable de los fenómenos que se están abordando, son respetuosos de las intervenciones de los compañeros, retoman la palabra del otro, hacen intertexto. Al final de una sesión de clase se han elaborado conceptos y explicaciones de los fenómenos producto de un debate colaborativo que dan cuenta de un pensamiento colectivo.

Esas conceptualizaciones, que finalmente quedan registradas por escrito, se convierten en la herramienta teórica que apoya el avance en la producción escritural y de la solidez argumentativa en que estudiantes y docente estamos inmersos. Además los estudiantes descubren que los saberes construidos colectivamente son funcionales, en tanto sirven pararestaurar sus propios escritos, no sólo en el área de lenguaje con diferentes tipologías textuales, sino en cualquier área del conocimiento. De esta manera, el estudiante va adquiriendo la competencia y se sigue un proceso de evaluación constante que va de la mano de su producción escrita y de su capacidad para argumentar con criterio. De esta experiencia, quedan dos libros:

Crónicas de dolor y amor, 2005 y Crónicas de mi gente 2007/2008 Con los niños de primaria especialmente cuarto 2007/y quinto 2008/2009/2010, el proceso ha consistido desde empezar a reglamentar las condiciones de oralidad en el aula, pues escuchar al otro y respetar el punto de vista, como pedir la palabra, son condiciones de participación y responsabilidad democrática y hacen parte del desarrollo de competencias comunicativas y ciudadanas. Con los jóvenes tenemos este aspecto bien estructurado y con los niños de primaria el terreno se ha ido abonando, tomando como herramienta los procesos asociados a las prácticas socioculturales que se reflexionan en el día a día de clase (por ejemplo: cómo hacer un guión para una obra de teatro, cómo se redacta una noticia, qué apreciaciones tienen sobre un texto periodístico o un texto literario), que tiene una dinámica de reflexión parecida a la que ya mencioné con estudiantes de secundaria. Lo que escriben los niños en el cuaderno son los apuntes de lo que se reflexiona en clase; este es uno de los valores agregados al proceso. La profesora no dicta conceptos, no hay libro de texto, sólo las conceptualizaciones o síntesis que salieron de la discusión de clase y que el niño redacta con sus propias palabras. Hay niños que aún presentan dificultad con esta forma de aprendizaje pues vienen de un proceso de copia del tablero y dictado pero que han ido entendiendo que lo que aprendieron en una sesión es lo que ellos pueden escribir con sus propias palabras en su cuaderno. Por ejemplo,  “Hoy en clase de castellano corregimos a nuestros compañeros que leyeron la composición sobre “Mónica, yo y el monstruo”. Hoy aprendí que los párrafos se separan con punto y aparte. (Segmentar). En cada párrafo se desarrolla una idea importante. Las ideas de un párrafo se separan con signos de puntuación (coma, punto seguido). Hoy si aprendimos a escuchar. (Santiago, 9 años cuarto primaria /2008).

De igual manera, se trabaja la competencia literaria con el fin de crear buenos hábitos lectores y gusto por el texto literario, con un corpus de libros de alta calidad literaria recomendados por expertos que hacen estudios rigurosos sobre literatura infantil y juvenil. Cada niño escoge un título de un corpus de cuarenta libros, previa presentación de cada libro por parte de la maestra, lo trae a la clase lo lee de primera vez y lo rota con todos los compañeros durante el año; así, cada niño tiene la oportunidad de leerse como mínimo doce libros en el año o más, con temáticas y géneros diversos que los hace vibrar en cada sesión literaria. En una carpeta, los niños van consignando las reflexiones y análisis que ellos hacen sobre los libros leídos, formándose criterios muy serios sobre las temáticas de las obras que se discuten en clase. Esas carpetas dan cuenta de un proceso sistemático en comprensión de lectura, se cualifica la escritura y se trabaja la oralidad cuando presentan sus argumentaciones sobre los textos que leen. 

Se les graban sesiones de clase y luego se les presentan para que a partir de los videos ellos puedan verse los posibles errores y puedan mejorar paulatinamente.

Las temáticas de las obras, también conducen a mirar lugares geográficos siguiendo los pasos de los personajes o tras la huella de la historia pues algunas obras están enmarcadas en una época específica, Así, los niños van aprendido las diferentes formas de cómo utilizar el lenguaje para diversos fines. De esta manera, se consolida un trabajo para el desarrollo de la competencias literaria en el aula. Es importante resaltar aquí el trabajo comprometido de la mayoría de padres que leen con sus hijos en casa y han entrado en la “onda de la lectura” con los niños. Algunos de los cuentos leídos han sido llevados a las tablas, en pequeñas obras de teatro donde ellos mismos han creado los guiones orientados por la docente, previa consulta exposición y explicación de esta tipología textual, y donde ellos escogen el personaje y lo van nutriendo con sus propios parlamentos propios de niños que empiezan a utilizar un vocabulario en concordancia con lo que leen e interpretan de los libros. De esta manera se presentó en el año 2008 “la caja de Pandora” y en un trabajo interdisciplinar con el área de matemáticas, que pretendía buscar soluciones para el aprendizaje de las matemáticas utilizando como herramienta el lenguaje, se leyó y analizó el libro “Malditas Matemáticas, Alicia en el país de los números” se creó el guión de la obra y se presentó en la Semana Cultural de la Institución y en el Programa “Ondas de Colciencias” en asocio con la sección de Bachillerato (grado décimo). 

Paralelo a este trabajo con la sección primaria, se trabaja con la Secundaria en procesos similares pero de una forma más compleja en cuanto a la utilización del lenguaje, las lecturas que se abordan con el fin de incentivar procesos de escritura creativa. Así, con los estudiantes de grado décimo 2009 se hizo un trabajo de sensibilización sobre creación literaria que dio como resultado un libro de poemas inéditos, la creación de guiones teatrales sobre obras de la literatura universal que posteriormente se presentaron en el marco de la Semana Cultural de la Institución. La publicación de todos los trabajos sobre lectura y escritura se hace a través del blog investigacionydebatesenlenguaje.blogspot.com, creado también con el objetivo de darles la oportunidad de opinar a través de los foros de discusión que se han creado sobre diferentes temáticas. De esta manera, se hace una evaluación sistemática, minuciosa, donde se puede ver el día a día del proceso de cualificación de la escritura, la lectura y la oralidad en los niños y jóvenes. No se trata pues de mostrar solo el producto sino el proceso por donde vehicula todo el conocimiento y el manejo de las competencias propias del área del lenguaje que permite a cualquier estudiante de nuestra Institución educativa desenvolverse con propiedad en cualquier situación comunicativa que la vida le depare.

Esta experiencia sobre cualificación de la lectura y la escritura la he presentado en Barranquilla, V Congreso Nacional de redes de Lenguaje, 2005; Cali, capacitación para docentes del norte del valle, 2005; Ibagué, Coloquio Nacional de Lenguaje y Literatura, septiembre 2006; Publicación de la experiencia en el libro “Alternativas didácticas para la enseñanza del Lenguaje en las aulas”2007; Participación en el programa ONDAS/ Colciencias, 2007/2008; Bucaramanga, VII Congreso Nacional de redes de Lenguaje, 2008 y la exposición de la experiencia en el portal colombiaaprende.edu.co del Ministerio de Educación Nacional en acciones conjuntas con la Red Colombiana para la Transformación Docente en Lenguaje. La experiencia fue publicada en el libro LEO, Lectura, escritura y Oralidad Tomo 1, México 2009.

No se puede olvidar que el aula de clase se convierte en una microsociedad donde se intercambian afectos, puntos de vista, formas de pensar, saberes y experiencias y que como docentes nos corresponde ser facilitadores de esas mediaciones.

Descargue la propuesta