Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez

Colegio Gerardo Paredes IED - 0 | Bogotá
Reconocimiento: Gran maestro

Biografía

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en Investigación Social Interdisciplinaria de la misma universidad, candidato a Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomas y Gran Maestro Premio Compartir 2017. Como investigador, el profesor Luís Miguel es experto en los temas de género, sexualidad, diversidad sexual, ciudadanía, Derechos Humanos, Educación para la sexualidad, currículo e infancia, participando en diferentes seminarios y eventos académicos, en los cuales ha tenido la oportunidad de divulgar su trabajo a través de varias ponencias, artículos y capítulos en libro. Actualmente, el profesor Luís Miguel se desempeña como docente de Ciencias Sociales y Ética en el Colegio Gerardo Paredes IED, institución en la cual ha liderado la adecuación e implementación del proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, mostrando importantes resultados en la reducción del embarazo a temprana edad y la prevención de las violencias sexuales y de género. 

Propuesta

La integración curricular de la ciudadanía sexual y el enfoque diferencial y de géneros

Con el interés de dar respuesta a diversas problemáticas propias del entorno barrial y familiar, como embarazo a temprana edad, violencia, abuso sexual y de género y discriminación por orientación sexual, surge esta propuesta desde tres lugares de análisis: la educación para la sexualidad, el ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos en adolescentes y jóvenes, y el currículo. 

Se inicia con la ideación de espacios para la reflexión que facilitan la construcción colectiva entre estudiantes y docentes, de un conocimiento escolar sobre educación sexual significativo (contenidos y metodologías) en el que los estudiantes reconocen su papel activo como sujetos de aprendizaje. 

Elaboran relatos autobiográficos para abordar temas como la construcción de masculinidad y feminidad, machismo, patriarcado y heterosexismo como formas de violencia simbólica, roles y estereotipos de género en la familia y el colegio, e imaginarios que tienen los adolescentes frente a la sexualidad, entre otros. Asimismo, adelantan trabajos de campo con apoyo de herramientas de la investigación social en los que hacen observación participante, entrevistas y registros que les permiten abordar los temas de Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, entender diversos obstáculos sociales y culturales, la responsabilidad en la toma de decisiones y en el ejercicio de su ciudadanía sexual.

Con estos elementos se consolida el currículo en el marco del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Institución Educativa que cuenta, además, con las respectivas unidades didácticas. 

Con la aplicación del proyecto se registra una disminución del embarazo en adolescentes, un entorno más comprensivo y respetuoso con estudiantes LGBTI, rutas de atención frente a las violencias de género y hostigamiento sexual y mayor visibilización de las mujeres y las minorías sexuales en el Gobierno Escolar, enfoque diferencial y de géneros en el Manual de Convivencia.

Descargue la propuesta