

Osmar Ebeiro Perilla González
Biografía
Realicé mi formación de pregrado en la ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTA (A.S.A.B) de la UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS, obteniendo el título de MAESTRO EN ARTES PLÁSTICAS en el año 1998. Me desempeño como docente vinculado a la Secretaría de Educación del Departamento de Boyacá desde el año 2006 del ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL. Cómo llegué a mi propuesta. La propuesta con la que me postulé al Premio Compartir se desarrolla en la inquietud por ofrecer una educación dinámica de calidad y acorde a las expectativas contemporáneas en educación artística, utilizando un instrumento que ha alcanzado un alto nivel de desarrollo como es la fotografía y que le es tan atractiva a los estudiantes, con la cual exploramos tres principios básicos: la percepción, la producción y la reflexión.
Propuesta
Fotografía experimental para indagar y apreciar a través de la imagen
La propuesta gira entorno a la imagen fotográfica y su potencial comunicativo para expresar ideas, inquietudes, fortalecer el desempeño en equipo para controvertir y sustentar opiniones, estimular la autocrítica, el poder evocador y de relación simbólica con la imagen.
En el aula se crea un laboratorio de fotografía en el que los estudiantes construyen su cámara oscura, utilizan papel fotosensible para capturar imágenes y analizan diversos elementos fisicoquímicos que intervienen en la producción de una fotografía estenopeica (técnica mediante la cual se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo), asimismo, exploran la producción artesanal y análoga de una imagen para que comprendan, experimenten, elaboren y analicen los factores que intervienen en su creación.
Equipos de estudiantes hacen salidas de campo para la captura de imágenes, llevan un registro escrito de datos relacionados con el tiempo de exposición, condiciones climáticas, por qué selecciona una imagen, escena o composición, encuadre de la cámara, revelado, asignación del título, entre otros, de tal manera que puedan comprender el proceso completo de cómo se produce una imagen fotográfica y su potencial creativo. Finalmente, los estudiantes socializan los resultados, hablan de su experiencia lo que facilita un diálogo expositivo y analítico con sus compañeros. Paralelamente, acceden a información de consulta relacionada con procesos técnicos, autores o instrumentos que dan cuenta de los avances de la fotografía, fortaleciendo el conocimiento histórico de esta técnica artística.
Se destaca la curiosidad y capacidad de asombro que les genera este proceso de producción artesanal en contraste con la fidelidad lograda en la imagen fotográfica digital que utilizan cotidianamente por medio de sus celulares, tabletas y cámaras digitales. A través de esta experiencia pedagógica, aprenden a abordar, de manera metódica, la producción de imágenes, puesto que deben seleccionar, analizar y reflexionar sobre diferentes condiciones, lumínicas, espaciales y de tiempo, entre otras. Cuentan con el Blog Mirada Primípara y una Galería Mural itinerante.
Videos


Fotos



