Yolanda del Carmen Álvarez Martínez

I.E. Alberto Castilla | Ibagué, Tolima

Biografía

Profesional de formación humanística, Licenciada en Español e Inglés de la Universidad del Tolima, especialista en Docencia Universitaria, Universidad de La Habana.-Universidad de Ibagué, especialista en Enseñanza de la Literatura, Universidad del Quindío, Universidad de Ibagué, maestra por vocación quien ha laborado por muchos años simultaneamente en el sector universitaria y en instituciones educativas de media y básica. Disfruta la lectura especialmente de obras literarias y escribe poemas. Trabaja la investigación en el aula y tiene hace años el proyecto "En Castilla tejiendo sueños" presentado al Premio Compartir y seleccionado como el mejor proyecto en Literatura en el año 2017. Producto de este trabajo fue la investigación "Las narrativas en la resignificación del Yo transaccional en un grupo de estudiantes de una institución educativa oficial del municipio de Ibagué" con la cual obtuvo su título de Magister en Educación Universidad del Tolima. También escribió la monografía "El malestar subjetivo en el docente" como requisito para su título de maestría en Psicopedagogia. Tiene artículos y poemas publicados en revistas. Hace parte de la Red Pido la Palabra Nodo Tolima.

Propuesta

En Castilla tejiendo sueños

Frente a la desmotivación de los jóvenes por el estudio, sus bajos rendimientos escolares y el miedo a escribir, la maestra Yolanda empieza a propiciar una relación dialógica entre autores y lectores en las que salieran a flote las frustraciones, angustias, vivencias, fantasías y sueños de sus estudiantes, ya que la literatura permite deliberar sobre todo lo humano y que se le recree.

La maestra, para motivarlos, comenzó a leerles cuentos en voz alta; los estudiantes respondieron con risas entrecortadas y burlonas pero, poco a poco, empezaron a fascinarse por la historias. De cada texto entregaba una fotocopias para que hicieran lectura mental y oral, lo que le daba la posibilidad de ir observando las dificultades en la mecánica de la lectura como los avances en la misma. Posteriormente, la maestra desarrolló unidades didácticas con subtemas, por ejemplo la narración, que se da a partir de la lectura y escritura de cuentos, mitos y leyendas. 

Así empezó el proyecto “En Castilla tejiendo sueños” para ser desarrollado en las clases de Castellano y Ética, cuyo objetivo consiste en que los estudiantes accedan al reconocimiento de su propia identidad, a la construcción o reconstrucción de sí mismos y la reflexión sobre estas, la escritura de sus biografías y el concurso de cuentos. 

El abordaje disciplinar es claro y profundo, los estudiantes han apropiado conceptos propios del lenguaje y la poesía para hacer el análisis de los escritos, tanto propios como ajenos. En esta línea, la docente les permite a sus estudiantes comprender el lugar de la escritura como medio de expresión y comunicación. 

La profesora Yolanda se centra en una reflexión sobre la responsabilidad del docente, aceptando que esta va más allá del aprendizaje disciplinar para instaurarse en el desarrollo personal y familiar de los estudiantes. Por ello, ha liderado escuelas de padres en las que los escritos que desarrolla con sus estudiantes adquieren un lugar central para restaurar los procesos de comunicación y las relaciones familiares, lo que ha repercutido en los proyectos de vida de estudiantes, exalumnos y familias.

Descargue la propuesta