Jhon Alexander Echeverri Acosta

Institución Educativa Comercial. Envigado, Antioquia
Reconocimiento: Nominado

Biografía

Es profesor de Ciencias Naturales de la Institución Educativa El Comercial en Envigado, Antioquia. Su experiencia pedagógica busca que los estudiantes se hagan conscientes de las problemáticas medio ambientales de su entorno y planteen posibilidades de solución. Para ello, desarrolló la metodología de investigación socio-ambiental GCA que parte de la premisa que los problemas ambientales surgen de la interacción entre lo natural, lo social y lo cultural.

Se desempeña en el área de Educación Ambiental, Biología y Física. 

Asimismo, sus competencias en el área de Física facilitan el acompañamiento de los estudiantes en el desarrollo de máquinas, modelos y aplicaciones que puedan servir para solucionar los problemas ambientales que ellos han identificado. El profesor se concentra en la participación permanente de los estudiantes en las actividades propuestas en la clase.

 

Propuesta

La metodología de investigación socio-ambiental GCA, un proceso de sinergia, paz e innovación

John Alexander Echeverry es profesor de Ciencias Naturales de la Institución Educativa El Comercial en Envigado, Antioquia. Su experiencia busca que los estudiantes se hagan conscientes de las problemáticas medio ambientales de su entorno y planteen posibilidades de solución. Para ello, desarrolló la metodología de investigación socio-ambiental GCA que parte de la premisa que los problemas ambientales surgen de la interacción entre lo natural, lo social y lo cultural.

La metodología se desarrolla a través de cinco fases: i) sinergia de ideas, en la que se encogen los grupos de trabajo; ii) reportaje de sabiduría, allí se comparten los lugares donde los alumnos pueden encontrar información; iii) un proyecto en construcción, se define el proyecto a investigar; iv) crear, innovar y actuar, se identifican los recursos necesarios y los posibles donantes; v) redes para compartir, se determinan los sitios y las redes para hacer conocer el proyecto.

Los conocimientos del profesor Alexander en el área de Educación Ambiental son muy fuertes. Además, el trabajo integrado con Biología y Física, y la apuesta metodológica le permite desarrollar las habilidades que están asociadas al pensamiento científico.

Asimismo, sus competencias en el área de Física facilitan el acompañamiento de los estudiantes en el desarrollo de máquinas, modelos y aplicaciones que puedan servir para solucionar los problemas ambientales que ellos han identificado. El profesor se concentra en la participación permanente de los estudiantes en las actividades propuestas en la clase.

A nivel institucional, al recorrer las instalaciones del colegio se percibe un ambiente en donde el saber científico irradia a la población educativa entorno al cuidado y la conservación del medio natural y social, trayendo consigo la generación de sentido de pertenencia y la construcción de comunidad.

Descargue la propuesta