María Eugenia Mira Ríos

Institución Educativa San José. Itagüí, Antioquia
Reconocimiento: Rector ilustre

Biografía

Cuenta con 36 años de experiencia. Licenciada en Educación. Especialización en Gerencia de Proyectos Internacionales, Gerencia Educativa y Planeación Urbano-Territorial. 

Su recorrido como docente administrativo se da en el municipio de Itagüí, en la Institución Educativa San José, donde ha aportado a la transformación de mentalidades en hechos colectivos para el mejoramiento de la comunidad, desde la solidaridad entre sus miembros.

El foco del desarrollo educativo que lidera hace siete años es el humanismo, la participación y la colaboración, avanzando en la organización con base en la satisfacción de las partes interesadas, insertos en el ser, la ética y los valores. Lo que permite desarrollar saberes desde un currículo STEM y potenciar el acceso de jóvenes a la profesionalización para que proyecten su perfil desde el servicio a la sociedad.

 

Propuesta

Vivimos la excelencia educativa

La rectora María Eugenia Mira Ríos lidera, desde hace 7 años, un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la Institución Educativa San José, que se fundamenta en el humanismo, la participación y la colaboración para vivir la excelencia educativa. La consigna de la institución es que cada vez más mujeres accedan a la profesionalización y a servir a la sociedad tanto local como mundial.

Para lograrlo, han construido 6 procesos de gestión que responden a sus necesidades y realidades: Diseño curricular y seguimiento académico: que busca desarrollar en las estudiantes las competencias para el siglo XXI, con un currículo que desarrolla proyectos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas); Convivencia y bienestar: a través del desarrollo de habilidades para la vida en sociedad, en así como han creado más de 70 empresas que surgen de la iniciativa de las estudiantes y maestros; Direccionamiento institucional: se cuenta con un plan estratégico alineado a las políticas nacionales y locales, una ruta de mejoramiento a la gestión, infraestructura, ambiente y proyección escolar; Calidad Técnica: con Certificación ISO-9001 vs-2008 hoy en transición a vs-2015, como una herramienta para organizar y vivir la excelencia; Administración de recursos: técnicos, talento humano y financieros priorizando participativamente las necesidades, incentivando y evaluando hacía la excelencia por lo que el MEN les otorgó 25 cupos de maestría docente; y Prevención de riesgos físicos psicosociales y de gestión: donde tanto la persona como los procesos son involucrados para eficiencia y eficacia.

Dentro de los logros obtenidos se destaca que en los 2 últimos años las egresadas han ganado 98 becas completas en universidades públicas como Universidad de Antioquia, Universidad Nacional y Politécnico Jaime Isaza Cadavid, una niña con toda la carrera paga en EAFIT, un quinto puesto a nivel Colombia en competencias de robótica explora, un quinto puesto a nivel mundial en competencia de robótica Hig school en EEUU, además de representantes por Itagüí en la feria de la ciencia Aburra Sur de Antioquia y explora.

En el plano curricular académico es destacable el posicionamiento de la Institución al ubicarse como el mejor colegio en Índice Sintético de Calidad a nivel municipal, en el puesto 106 a nivel nacional entre los colegios oficiales y en el 630 entre privados y oficiales (2018).

Lo anterior se ha logrado gracias al trabajo en equipo de los estamentos escolares, la implementación de procesos innovadores, el aumento de la intensidad horaria, la generación de estímulos a estudiantes, padres y maestros destacados, el apoyo personalizado a quien requiere nivelación, apadrinamiento con compañeros tutores entre estudiantes, elaboración de informes periódicos a las familias del rendimiento académico de la institución y de la gestión de las directivas, la planeación estratégica para asegurar la teleología, la resolución de conflictos a través del diálogo y el respeto, la realización de diagnósticos, evaluaciones, encuestas de satisfacción, acciones y planes de mejora y el apoyo de otras entidades en los campos de la academia y la convivencia, como el SENA, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid (tutores deportivos), UniMinuto y San Buenaventura (prácticas de psicología e inglés) entre otros.

Descargue la propuesta