Martha Elena González Henao

Institución Educativa María Auxiliadora. Caldas, Antioquia
Propuesta: Colectiva
Reconocimiento: Nominado

Biografía

Originaria del municipio de Sonsón, Antioquia. Realizó sus estudios primarios en la escuela John F. Kennedy y se graduó como docente normalista en el Liceo IDEM Braulio Mejía de Sonsón.

Es licenciada en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia y especialista en Evaluación de Instituciones y Programas Sociales.

Actualmente se desempeña como docente en la Institución Educativa María Auxiliadora, sede rural la Chuscala, ubicada en el municipio de Caldas (Antioquia). Es multiplicadora de escuela nueva y coordina el Microcentro Rural de Pedagogías activas del municipio de Caldas.

Ha sido reconocida como mejor educadora del departamento de Antioquia y como mejor directora rural del municipio de Caldas.

 

Propuesta

Aprendiendo y disfrutando con los juegos recreativos tradicionales de la calle

La experiencia: ‘Aprendiendo y disfrutando con los juegos recreativos tradicionales de la calle’ nace porque en la Institución Educativa María Auxiliadora, ubicada en el municipio de Caldas, al sur del Valle de Aburrá, no existían los espacios para desarrollar las actividades de Educación Física tradicionales.

Con esta experiencia, las profesoras Martha y Astrid pretendían mejorar la actitud de los estudiantes hacia los aprendizajes en el colegio, organizar el área Educación Física y tomar el juego como estrategia metodológica para lograr aprendizajes en áreas como las artes, la comunicación, la convivencia y la investigación, entre otras.

Desde hace quince años, los estudiantes de preescolar a once, los padres de familia, los docentes y los directivos participan y disfrutan activamente de la experiencia que se desarrolla en tres etapas: i) la comunicativa, en la que se diseñan carteleras y boletines; ii) la artística, en donde se elabora un afiche que participa en un concurso para promocionar el evento anual de los juegos recreativos de la calle en el municipio; y iii) la de construcción, en la que toda la comunidad, estudiantes, padres y profesores participa en la creación del juego que cada estudiante ha seleccionado, tal como el trompo, yo-yo, carros de rodillo, zancos, cien pies, catalizadores, golosa, pirinola, canicas o cometas.

La experiencia se ha presentado en el Tercer Encuentro Panamericano de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en la ciudad de Palmas, Brasil; en el Primer Congreso Internacional de Educación con Sentidos, Ciudad de Medellín, en el año 2016; y en el 4° Congreso Panamericano de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en 2017. En 2016, la Gobernación de Antioquia le dio el título de ‘Maestro Excelencia’.

Miembros de la Propuesta colectiva

Martha Elena González Henao
Astrid Elena Diez Rave

Descargue la propuesta