Orlando Ariza Vesga

Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar. Villagarzón, Putumayo
Reconocimiento: Gran rector

Biografía

De origen humilde. Nació en 1976 en San José de Suaita, Santander. A los 15 años fue bautizado y a los 17 ingresó al seminario mayor de los Padres Redentorista en Bogotá. En 1985 llegó al Putumayo con la idea de ser catequista, sin embargo su camino lo llevó a ser maestro de una pequeña escuela ubicada en el último punto de Colombia, en límites con Ecuador (lo que hoy es parte del corredor del Teteyé). Su madre fue su primera maestra, ella le enseñó a leer y a escribir.

Validó el bachillerato pedagógico. Licenciado en Educación Popular. Especialista en Informática y Telemática. Tecnólogo en Programación y Sistemas. En la actualidad realiza una formación en Psicología con el propósito de obtener más herramientas para su labor.

En 2008 llegó al cargo de rector por concurso de méritos. En la actualidad dirige la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, ubicada en el municipio de Villagarzón (Putumayo). La institución ha sido reconocida, junto con todo el equipo directivo, docente y administrativo, como una de las mejores del departamento. Es el Gran Rector del Premio Compartir 2019.

 

Propuesta

De “recicladero” a escuela de calidad

Orlando Ariza es rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar del municipio de Villagarzón, Putumayo, desde el año 2009, cuando le entregaron un colegio con 320 estudiantes y con una infraestructura deficiente.

En ese momento, el rector inició una estrategia de crecimiento de la cobertura con la que recibió a todos los estudiantes que estaban desescolarizados en la comunidad (los que habían sido expulsados, algunos consumidores de sustancias psicoactivas, con problemas de disciplina y convivencia, con bajo resultados académicos y repitentes reiterativos).

Ocho años después, en el año 2017, el colegio obtuvo el tercer mejor rendimiento del departamento según el ISCE: puntaje de primaria: 7.22, secundaria: 7.38 y media: 7.37 (todas por arriba de la meta de Colombia la más educada para el 2025).

El rector logró estos resultados a partir de cinco estrategias: trabajo eficaz de resignificación curricular, liderazgo fuerte pero con afecto, esfuerzo continuo de los docentes y fortalecimiento del rol de los padres de familia. También hizo una revisión juiciosa del Manual de Convivencia para adaptarlo a la ley 1620 pero, sobre todo, para definir acciones concretas para garantizar el debido proceso y favorecer acciones de persuasión y disuasión.

Su propuesta pedagógica tiene, como elementos básicos el fortalecimiento de las prácticas de aula, el enfoque en competencias, el trabajo por proyectos y el cambio en la concepción y práctica evaluativa. Las prácticas evaluativas desarrolladas por el rector tienen una estructura innovadora y flexible que valora niveles de desempeño según criterios construidos en la institución y se orientan al desarrollo de procesos de pensamiento.

En su inicio, la Institución sólo tenía ocho salones. Hoy cuenta con 20 salones de clase, un área de 2.500 metros adicionales y el restaurante escolar más grande del departamento. De ser el recicladero, el colegio pasó a ser la Institución más querida por la comunidad.

Descargue la propuesta